Manual de urocultivo pdf


















Rechazar orina de la bolsa colectora de un paciente con sonda Foley. Rechazar muestras que llegan en frascos abiertos y derramados. Si una muestra mal tomadas, transportada, o manipulada no puede ser reemplazada, se debe colocar al final del reporte que la calidad de la muestra no era la adecuada y a quien se le inform.

Generalmente, las muestras de orina de pacientes hospitalizados son fciles de obtener. Medios de cultivo 1. Agar Sangre 2. Agar MacConkey 3. Su uso permite la deteccin de colonias E. Agar chocolate: empleado para muestras de orina de rin o. Medios cromognicos para urocultivo que permite la deteccin rpida. Coloracin de Gram 1. Cristal violeta 2. Lugol de Gram 3. Alcohol acetona 4. Use asas de nicrom o de plstico descartables estriles. Mtodo de la micropipeta. Puntas de pipetas estriles Comentario.

Se recomienda utilizar micropipetas diferentes para cada volumen, porque ir de un extremo al otro del rango, tiende a descalibrar el instrumento. Mtodos microscpicos y otros mtodos directos El laboratorio debe determinar cul es el mejor mtodo para la deteccin de piuria, de acuerdo a la poblacin que atiende y para lo cual se tiene los varios procedimientos. La presencia de muchas clulas epiteliales escamosas y diferentes morfotipos microbianos sugieren contaminacin.

Examen directo. Colocar 10 l de orina bien mezclada sin centrifugar sobre una lmina portaobjetos, colocar un cubreobjetos y observar a x b. La presencia de ms de 5 leucocitos por campo es considerado como indicativo de piuria. Sedimento urinario.

Centrifugar 10 ml de orina x 5 min. La presencia de ms de 10 leucocitos por campo es indicativo de piuria Comentario: una limitacin del anlisis del sedimento urinario es ser operador dependiente. Comentario: estn disponibles sistemas comerciales basados en citometra de flujo entre otros, para la deteccin de piuria. Coloracin de Gram:. Colocar 10 l de orina bien mezclada sin centrifugar sobre una lmina portaobjetos, y deje que se seque al aire sin extenderla.

Fijar con metanol. Determinar el nmero de organismos por campo de aceite de inmersin. Comentario: La tincin de Gram es til para determinar rpidamente el tipo y el recuento de bacterias y clulas en la orina y debe ser realizada cuando sea solicitada.

Para los pacientes hospitalizados, la coloracin de Gram de la orina puede ayudar a diagnosticar la causa de la sepsis antes que los cultivos de sangre den positivos B. Mtodos de cultivo 1. Para las muestras de orina emitidas por chorro medio y los. Para las otras muestras cultivar 10 l. Comentario: El recuento de colonias se debe realizar en el agar sangre. Las dems placas deben ser estriadas de tal forma que se obtengan colonias aisladas para reducir al mnimo los resultados falsos negativos de los cultivos, debido a la inhibicin antimicrobiana.

Si el recuento de colonias no puede ser realizado debido a una abrumadora propagacin de Proteus, una estimacin del recuento se puede hacer de las placas de aislamiento. Mtodos de inoculacin para el recuento de colonias. Mtodo del asa calibrada 1 Usando un asa calibrada flameada y enfriada o una descartable, mantener el asa verticalmente, y sumergir solamente el aro por debajo de la superficie de la muestra de orina, sin centrifugar y bien mezclada figura 1.

Ver figura 2. Incubar en ambiente aerbico durante toda la noche de 35 a 37 C. Realizar cultivos anaerbicos solamente cuando sea solicitado en aspiracin suprapbica, cuando se sospecha en una fstula vesiculoentrica y cuando se observen diferentes morfotipos bacterianos en el examen directo pero no crecen en cultivo aerbico.

Lectura de los medios de cultivo. Examinar los cultivos que han sido incubados durante toda la noche, pero hacer la lectura final a las 24 hrs. En los siguientes caso se debe incubar el cultivo hasta por 48 horas: 1 Muestra colectada por una tcnica invasiva, tal como aspiracin suprapbica o por cateterizacin.

Para los cultivos positivos, examinar los medios de cultivo para la cuantificacin y tipo morfolgico de los organismos presentes. Estudio posterior de los cultivos positivos. Determine el recuento de colonias de cada morfotipo en el cultivo por separado examinando el agar sangre. Usando las tablas 3 y 4, determinar la extensin del estudio para cada organismo.

Para las pruebas de identificacin mnima, consulte la Tabla 5. No identificar microbiota urogenital normal a nivel de gnero o de especie.

Streptococcus agalactiae debe ser reportado de mujeres en edad frtil y de diabticos conocidos, independientemente del recuento. Debido a que E. Vase Tabla 5. Para la identificacin final proceder de acuerdo a mtodos establecidos en el laboratorio.

Realizar pruebas de susceptibilidad de acuerdo a mtodos establecidos en el laboratorio. Mantenga las placas con cultivo positivo a temperatura ambiente. Mantenga las muestras de orina en refrigeracin por lo menos Inspeccione las asas calibradas no descartables peridicamente para confirmar que siguen siendo redondas y estn libres de dobleces, abolladuras, corrosin, o material incinerado.

En el anexo 2 estn los procedimientos de control de calidad de asas microbiolgicas. Si utiliza asas descartables, chequear el certificado de validacin de recuento del fabricante con cada lote. El proveedor debe suministrar una copia de este certificado con cada lote de asas que venda. Verificar que los medios de cultivo cumplan con la fecha de expiracin y los parmetros de control de calidad de cada laboratorio.

Informar los resultados del examen directo, coloracin Gram o sedimento. Resultados Negativos 1. Si no se observa crecimiento sobre todos los medios de cultivo,. Si solamente se observa microbiota urogenital o de la piel, reportar. Resultados Positivos 1. Como es especificado en la tabla 3, los cultivos mixtos son. Reportar el recuento de colonias de cada patgeno por separado,. Mantener copia de los resultados en sistema manual o electrnico. Sin embargo, lo siguiente ser cierto.

Un cultivo mixto en un paciente ambulatorio no complicado. No realizar pruebas de susceptibilidad antimicrobiana directamente de la muestra de orina. Estos mtodos no estn estandarizados. El urocultivo con removedor de antibiticos no est estandarizado ni validado.

Mujeres con ITU no complicada para las cuales la etiologa microbiana est establecida p. El cultivo de orina para identificacin y prueba de susceptibilidad del organismo causante deben ser realizados en el caso donde hay fracaso en el tratamiento y recada, sospecha clnica de pielonefritis o infeccin recurrente. En casos de piuria estril, la coloracin Gram es importante. Si son vistos organismos pero no cultivables y el hallazgo persiste, puede ser indicado un cultivo anaerbico.

Resultado falso negativo es debido, en parte, a sustancias interferentes, orina diluida, bajo pH e interpretacin subjetiva del criterio de trabajo adicional del cultivo. El sndrome uretral agudo debido a uretritis deben ser sospechado en mujeres sexualmente activas, quienes tienen disuria y piuria pero urocultivo negativo.

Se debe realizar investigacin para detectar la presencia de N. Disuria tambin ocurre en pacientes con vulvovaginitis y el hisopado vaginal debe ser enviado para la deteccin de vaginosis bacteriana, candidiasis y Trichomoniosis. En caso de piuria estril, debe sospecharse tambin de TBC renal. La muestra para cultivo debe ser la primera orina de la maana por tres das consecutivos.

No se recomienda orina de 24 h. Albers, A. C, Fletcher. Accuracy of calibrated-loop transfer. J Clin Microbiol. Andreu, A. Cacho, A. Coira y J. Diagnostico microbiolgico de las. Cavagnaro F. Infeccin urinaria en la infancia. Rev Chil Infect. Sociedad Chilena de Infectologa. Recomendaciones para el diagnostico microbiolgico de la infeccin urinaria. De Cueto M. Diagnostico microbiolgico de la infeccin del tracto urinario.

A critical Appraisal of the rol of the clinical microbiology laboratory in. European urinalysis group. European urinalysis guidelines. Scand J Clin Lab Invest. Franz, M. Horl WH. Common errors in diagnosis and management of urinary tract. I: Pathophysiology and diagnostic techniques. Dial Transplant. Garcia L, Ed. Clinical Microbiological procedures handbook. Society for Microbiology. Graham, J. Galloway A. The laboratory diagnosis of urinary tract infection. Heldrich, F. UTI: diagnosis and evaluation in.

Philadelphia Herrera, D. Lopez, J. Perez, R. Golding, y C. Urinary tract infection in women: diagnosis and treatment. Kass EH. Asyntomatic infections of the urinary tract.

Lifshitz E, Kramer L. Outpatient urine culture: does collection technique matter?. Lipsky, B. Ireton, S. Fihn, R. Hackett, and R.

Diagnosis of. Stamm, W. Counts, K. Running, S. Fihn, M. Turck, and K. Diagnosis of coliform infection in acute dysuric women. Stark, R. Bacteriuria in the catheterized patient: what. Tambyah, P.

A, and D. Catheter-associated urinary tract infection is. Tamtlyah, P. The relationship between pyuria and infection in. Detection of significant. Aerococcus urinae in urinary tract. Tabla 1. Tabla 2 Microbiota urinaria Ampliar el estudio si el cultivo es significativo ver tabla 4.

Estreptococo grupo viridans, Neisseria spp. Entonces tratar como uropatgena. ID de C. ID solo si el nmero es 10 veces mayor que la de toda la otra microbiota 20 ver Tabla 5 para pruebas para la identificacin. Procedimiento quirrgico de insertar un tubo directamente en la vejiga a travs de la regin suprapbica para drenar orina. Infeccin de la glndula prosttica; el paciente puede presentar fiebre o ser asintomtico. Infeccin aguda del rin y pelvis renal usualmente con fiebre, escalofros y dolor lumbar; crnico; puede ser sin sntomas.

Inflamacin de la uretra; puede ser causada por enfermedad sexualmente transmitida o uropatgenos. Procedimiento quirrgico que conduce a una abertura externa en la pared abdominal, usualmente hecha con una asa intestinal, para la salida de la orina. Espcimen de orina colectado con una jeringa y aguja insertada directamente a travs de la piel en la vejiga.

ITU No complicada Infeccin principalmente en mujeres sanas, quienes no tienen anormalidades estructurales o funcionales del tracto urinario. ITU Complicada. Sociedad Cientfica Peruana de Microbiologa Tabla 4. Flujo de trabajo para el procesamiento de urocultivos Tipo de orina. Catter vesical; paciente peditrico cateterizado, puncin suprapbic, cultivo de levaduras.

Sugerir remitir una nueva muestra si fuera pertinente. Si no hay presencia de leucocituria Reportar como cultivo negativo, indicar el recuento y en observaciones "Presencia de flora mixta". Si el paciente tiene leucocituria, o es sintomtico o febril, seguir con el protocolo de 2 uropatgenos. Descartar la presencia de S. Colonias secas, lactosa positiva en agar MacConkey, indol positivo y oxidasa negativa del agar sangre. Colonias lactosa negativa en agar MacConkey, superficie opaca, oxidasa positiva, indol negativo y tiene olor caracterstico de Pseudomonas.

Colonias doradas o amarillo plido, cocos gram positivos, catalasa positiva y coagulasa en lmina positiva. Pueden ser hemolticos en el agar sangre. Colonias blancas, cocos gram positivos, catalasa positiva y coagulasa en lmina negativa. Colonias amarillas, no beta hemolticas, identificar como Staphylococcus saprophyticus probable. Cocos gram positivos en cadenas cortas, catalasa negativa, PYR positivo.

Bilis esculina rpida positiva. Cocos gran positivos en parejas y cadenas largas, catalasa negativa. Alfa hemolticas, PYR negativo. Descartar Aerococcus urinae presencia de ttradas y racimos en la coloracin de Gram si el nmero es significativo. Colonias puntiformes, bacilos gram positivos, catalasa negativo, alfa hemolticos.

Colonias puntiformes blancas, bacilos gram positivos, catalasa positiva. Descartar Corynebacterium. Determinar la presencia de sustancias antibacterianas residuales en orina.

Este procedimiento se aplica en todos los casos en los que se solicite urocultivo. Hacer una suspensin de Bacillus subtilis en un tubo con solucin salina estril que sea similar al tubo 0,5 de la escala de Mc Farland.

Sembrar la placa de agar Mueller Hinton con la suspensin de bacterias de manera similar a un antibiograma. Tomar con la pinza un disco de papel filtro y colocarlo en la placa sembrada segn una plantilla numerada o colocando el nmero en la parte posterior de la placa. Se buscar la presencia de un halo de inhibicin alrededor del disco con la orina. Cualquier dimetro de halo se considerar como prueba positiva.

La ausencia de halo se considera como prueba negativa. Reporte de resultados El resultado se informa como Actividad antimicrobiana: Positiva o Negativa. El medio de cultivo debe estar a temperatura ambiente y la superficie debe estar seca. No se ha determinado cual es el efecto de la demora en colocar los discos sobre el medio de cultivo sembrado. Mantener la cepa de Bacillus subtilis en un tubo o placa de agar Mueller Hinton, todas la semanas hacer una resiembra para la prueba.

No utilizar el cultivo de una placa donde se haya realizado la prueba. Maturin LJ. Ghosh HK. Role of bacterial growth inhibitors in urine in diagnostic culture. J Clin Pathol. El volumen de fluido transferido por una asa calibrada depende del volumen y la forma del recipiente que contiene el lquido y la direccin y profundidad del asa cuando es introducido en el lquido.

La variabilidad de los resultados es por la tensin superficial y la superficie humedecida del asa. Cuando el alambre por encima del aro del asa es humedecido por la inmersin profunda en el lquido, exceso de lquido drena por el alambre y aumenta el volumen transferido. Las asas cuantitativas son usadas comnmente para realizar cultivos cuantitativos y verificar el inoculo de las pruebas de susceptibilidad. Las asas cuantitativas son menos exactas que las pipetas, estas todava son una excelente manera para realizar cultivos semicuantitativos o diluciones.

Las asas son calibradas por mtodo colorimtrico o por mtodo de la broca. El volumen es 1 o 10 l B. Las asas reusables son hechos de alambre, usualmente platino o nicrom C. Las asas descartables son hechos de plsticos. Agua destilada B. Colorante solucin de azul de Evans al 0.

Solucin Stock 1. Adicionar 0. Filtrar la solucin con papel filtro Whatman N 40 3. Guardar a temperatura ambiente en frasco oscuro por 6 meses C. Soluciones de trabajo. Prepare diluciones del colorante azul de Evans o violeta de genciana en agua destilada para obtener las diluciones , , , y , diluyendo 1 ml de la solucin stock del colorante en 49 ml de agua destilada. Diluya 1 ml de la dilucin en 9 ml de agua destilada.

Esta es una dilucin Realizar diluciones seriada al doble empezando con 5 ml de la dilucin y 5 ml de agua destilada, para preparar el resto de las diluciones. Cubetas de vidrio cuadradas con 1 cm de trayectoria de luz. Use la misma cubeta para todas las medidas. Cristalera: varias tubos limpios de 15 ml de volumen, varias pipetas de 1 y 10 ml.

Espectrofotmetro de buena calidad con las siguientes especificaciones: lineal hasta 2. Consideraciones generales i. Asas reusables 1.

Inspeccionar las asas calibradas regularmente para confirmar que ellos permanecen redondas y estn libres de curvas, abolladuras, corrosin o material incinerado. Verificar mensualmente las asas para garantizar que el volumen transferido es exacto. Verificar el volumen transferido del asa descartable tras recibir un nuevo lote de asas.

El desempeo satisfactorio de varios lotes, y el certificado del fabricante de un control de calidad hecho en casa elimina la necesidad de la calibracin de rutina. Mtodos para la calibracin de asas. Procedimiento de calibracin por el mtodo colorimtrico i. Colocar el espectrofotmetro en modo absorbancia, usando una longitud de onda de nm. Calibrar a cero con agua destilada iii. Medir y anotar la absorbancia de cada dilucin del colorante , , , iv. Graficar la densidad ptica eje vertical contra cada una de las concentraciones de las diluciones eje horizontal en la hoja de trabajo ver grafica.

Dibujar una sola lnea que ms se acerque a los cuatro puntos para construir la curva de calibracin. Usando el asa de 1l, transferir 10 asadas de la solucin colorante stock elegido a 10 ml de agua destilada.

Despus mezclar completamente, medir y anotar la absorbancia de esta solucin. La absorbancia debera corresponder a la dilucin 1: en la curva de calibracin. Preparar y evaluar tres soluciones de prueba adicionales para un total de cuatro lecturas. Anotar las lecturas en la hoja de trabajo y determinar el promedio. Luego calcular el porcentaje de inexactitud siguiendo las instrucciones de la hoja de trabajo.

Seguir con la accin correctiva. Para calibrar el asa 10 l, transferir 10 asadas de la solucin stock del colorante elegido en ml de agua destilada usando el asa de 10 l. Scand J Clin Lab Invest. Franz, M. Horl WH. Common errors in diagnosis and management of urinary tract.

I: Pathophysiology and diagnostic techniques. Dial Transplant. Garcia L, Ed. Clinical Microbiological procedures handbook. Society for Microbiology. Graham, J. Galloway A. The laboratory diagnosis of urinary tract infection. Heldrich, F. UTI: diagnosis and evaluation in. Philadelphia Herrera, D. Lopez, J. Perez, R. Golding, y C. Urinary tract infection in women: diagnosis and treatment. Kass EH. Asyntomatic infections of the urinary tract.

Lifshitz E, Kramer L. Outpatient urine culture: does collection technique matter?. Lipsky, B. Ireton, S. Fihn, R. Hackett, and R. Diagnosis of. Stamm, W. Counts, K. Running, S. Fihn, M. Turck, and K. Diagnosis of coliform infection in acute dysuric women. Stark, R. Bacteriuria in the catheterized patient: what. Tambyah, P. A, and D. Catheter-associated urinary tract infection is. Tamtlyah, P. The relationship between pyuria and infection in. Detection of significant. Aerococcus urinae in urinary tract.

Tabla 1. Microorganismo Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Proteus mirabilis Staphylococcus saprophyticus Enterococcus faecalis Candida albicans Pseudomonas aeruginosa Candida sp. Tabla 2 Microbiota urinaria Ampliar el estudio si el cultivo es significativo ver tabla 4 Reportar como microbiota urogenital.

Microorganismo Estreptococo grupo viridans, Neisseria spp. Entonces tratar como uropatgena. ID de C. Tabla 3. Definiciones Trmino Bacteriuria Cistitis Cistostoma Disuria Nefrostoma Prostatitis Definicin Presencia de bacteria uropatgena en la orina Inflamacin de la vejiga Procedimiento quirrgico de insertar un tubo directamente en la vejiga a travs de la regin suprapbica para drenar orina.

Dolor o ardor al orinar, una comn queja en la presentacin de ITU Procedimiento quirrgico con colocacin directa de un tubo en el rin. Infeccin de la glndula prosttica; el paciente puede presentar fiebre o ser asintomtico. Infeccin aguda del rin y pelvis renal usualmente con fiebre, escalofros y dolor lumbar; crnico; puede ser sin sntomas.

Pielonefritis acompaado de bacteriemia y shock sptico. Procedimiento quirrgico que conduce a una abertura externa en la pared abdominal, usualmente hecha con una asa intestinal, para la salida de la orina. Espcimen de orina colectado con una jeringa y aguja insertada directamente a travs de la piel en la vejiga. Espcimen colectado por la insercin de un catter en la uretra.

ITU No complicada Infeccin principalmente en mujeres sanas, quienes no tienen anormalidades estructurales o funcionales del tracto urinario. Sociedad Cientfica Peruana de Microbiologa Tabla 4. Sugerir remitir una nueva muestra si fuera pertinente. Si no hay presencia de leucocituria Reportar como cultivo negativo, indicar el recuento y en observaciones "Presencia de flora mixta".

Si el paciente tiene leucocituria, o es sintomtico o febril, seguir con el protocolo de 2 uropatgenos. Descartar la presencia de S. Tabla 5. Reporte de aislamientos con pruebas mnimas Reporte Escherichia coli probable Pruebas Mnimas Colonias secas, lactosa positiva en agar MacConkey, indol positivo y oxidasa negativa del agar sangre.

Colonias lactosa negativa en agar MacConkey, superficie opaca, oxidasa positiva, indol negativo y tiene olor caracterstico de Pseudomonas. Colonias mucosas, blancas, convexas; presencia de levaduras en montaje hmedo.

Colonias doradas o amarillo plido, cocos gram positivos, catalasa positiva y coagulasa en lmina positiva. Pueden ser hemolticos en el agar sangre. Colonias blancas, cocos gram positivos, catalasa positiva y coagulasa en lmina negativa. Colonias amarillas, no beta hemolticas, identificar como Staphylococcus saprophyticus probable. Cocos gram positivos en cadenas cortas, catalasa negativa, PYR positivo. Bilis esculina rpida positiva. Cocos gran positivos en parejas y cadenas largas, catalasa negativa.

Alfa hemolticas, PYR negativo. Descartar Aerococcus urinae presencia de ttradas y racimos en la coloracin de Gram si el nmero es significativo. Colonias puntiformes, bacilos gram positivos, catalasa negativo, alfa hemolticos. Colonias puntiformes blancas, bacilos gram positivos, catalasa positiva. Descartar Corynebacterium. Determinar la presencia de sustancias antibacterianas residuales en orina.

Este procedimiento se aplica en todos los casos en los que se solicite urocultivo. Materiales III. Hacer una suspensin de Bacillus subtilis en un tubo con solucin salina estril que sea similar al tubo 0,5 de la escala de Mc Farland Sembrar la placa de agar Mueller Hinton con la suspensin de bacterias de manera similar a un antibiograma.

Dejar secar a temperatura ambiente aproximadamente 15 min. Tomar con la pinza un disco de papel filtro y colocarlo en la placa sembrada segn una plantilla numerada o colocando el nmero en la parte posterior de la placa. Colocar 10 L de orina con una asa calibrada o una micropipeta Se debe colocar el nmero correspondiente a la muestra.

La placa ser incubada a 35C por 18 horas en aerobiosis. Se buscar la presencia de un halo de inhibicin alrededor del disco con la orina. Cualquier dimetro de halo se considerar como prueba positiva. La ausencia de halo se considera como prueba negativa.

Reporte de resultados El resultado se informa como Actividad antimicrobiana: Positiva o Negativa Comentario. El medio de cultivo debe estar a temperatura ambiente y la superficie debe estar seca. No se ha determinado cual es el efecto de la demora en colocar los discos sobre el medio de cultivo sembrado.

Mantener la cepa de Bacillus subtilis en un tubo o placa de agar Mueller Hinton, todas la semanas hacer una resiembra para la prueba. No utilizar el cultivo de una placa donde se haya realizado la prueba. Maturin LJ. Ghosh HK. Role of bacterial growth inhibitors in urine in diagnostic culture. J Clin Pathol. El volumen de fluido transferido por una asa calibrada depende del volumen y la forma del recipiente que contiene el lquido y la direccin y profundidad del asa cuando es introducido en el lquido.

La variabilidad de los resultados es por la tensin superficial y la superficie humedecida del asa. Cuando el alambre por encima del aro del asa es humedecido por la inmersin profunda en el lquido, exceso de lquido drena por el alambre y aumenta el volumen transferido.

Las asas cuantitativas son usadas comnmente para realizar cultivos cuantitativos y verificar el inoculo de las pruebas de susceptibilidad. Las asas cuantitativas son menos exactas que las pipetas, estas todava son una excelente manera para realizar cultivos semicuantitativos o diluciones.

Las asas son calibradas por mtodo colorimtrico o por mtodo de la broca. El volumen es 1 o 10 l B. Las asas reusables son hechos de alambre, usualmente platino o nicrom C.

Las asas descartables son hechos de plsticos III. Agua destilada B. Colorante solucin de azul de Evans al 0. Solucin Stock 1.

Adicionar 0. Filtrar la solucin con papel filtro Whatman N 40 3. Guardar a temperatura ambiente en frasco oscuro por 6 meses C.

Soluciones de trabajo. Prepare diluciones del colorante azul de Evans o violeta de genciana en agua destilada para obtener las diluciones , , , y , diluyendo 1 ml de la solucin stock del colorante en 49 ml de agua destilada. Diluya 1 ml de la dilucin en 9 ml de agua destilada. Esta es una dilucin Realizar diluciones seriada al doble empezando con 5 ml de la dilucin y 5 ml de agua destilada, para preparar el resto de las diluciones.

Cubetas de vidrio cuadradas con 1 cm de trayectoria de luz. Use la misma cubeta para todas las medidas. Cristalera: varias tubos limpios de 15 ml de volumen, varias pipetas de 1 y 10 ml. Espectrofotmetro de buena calidad con las siguientes especificaciones: lineal hasta 2. Consideraciones generales i. Asas reusables 1. Inspeccionar las asas calibradas regularmente para confirmar que ellos permanecen redondas y estn libres de curvas, abolladuras, corrosin o material incinerado. Verificar mensualmente las asas para garantizar que el volumen transferido es exacto.

Verificar el volumen transferido del asa descartable tras recibir un nuevo lote de asas. El desempeo satisfactorio de varios lotes, y el certificado del fabricante de un control de calidad hecho en casa elimina la necesidad de la calibracin de rutina. Mtodos para la calibracin de asas. Procedimiento de calibracin por el mtodo colorimtrico i.

Colocar el espectrofotmetro en modo absorbancia, usando una longitud de onda de nm. Calibrar a cero con agua destilada iii. Medir y anotar la absorbancia de cada dilucin del colorante , , , iv. Graficar la densidad ptica eje vertical contra cada una de las concentraciones de las diluciones eje horizontal en la hoja de trabajo ver grafica.

Dibujar una sola lnea que ms se acerque a los cuatro puntos para construir la curva de calibracin. Usando el asa de 1l, transferir 10 asadas de la solucin colorante stock elegido a 10 ml de agua destilada. Despus mezclar completamente, medir y anotar la absorbancia de esta solucin. La absorbancia debera corresponder a la dilucin 1: en la curva de calibracin.

Preparar y evaluar tres soluciones de prueba adicionales para un total de cuatro lecturas. Anotar las lecturas en la hoja de trabajo y determinar el promedio. Luego calcular el porcentaje de inexactitud siguiendo las instrucciones de la hoja de trabajo. Seguir con la accin correctiva. Para calibrar el asa 10 l, transferir 10 asadas de la solucin stock del colorante elegido en ml de agua destilada usando el asa de 10 l.

Prepare y evale tres soluciones de prueba adicional para un total de cuatro lecturas. Luego calcule el porcentaje de inexactitud siguiendo las instrucciones de la hoja de trabajo.

Accin correctiva i. Si la carga del asa no cae dentro del lmite de tolerancia especificado, el asa puede ser descartado y reemplazado o reparado y calibrarlo nuevamente. Reparar mediante inmersin en arena fina para remover depsitos, y limpiarlo humedeciendo con alcohol y luego flamearlo. Las asas pueden ser retornados a su dimetro calibrado usando brocas de 1. Las asas arregladas deben ser calibradas antes de ser puesto en servicio nuevamente.

Para las asas descartables inexactas, contactar con el proveedor para reemplazarlos. Para asas reusables, flamear e y enfriar antes de la primera y despus de cada transferencia. Use una nueva asa descartable no humedecida para cada transferencia. Rotar la muestra en el recipiente para mezclar la suspensin bacteriana de manera uniforme.

Mantener el asa verticalmente, e introducirlo el aro del asa justo por debajo de la superficie del lquido. Evitar alguna burbuja en el menisco del lquido.

Verificar para asegurar que ninguna burbuja estn dentro del asa. Mover el asa hacia arriba y hacia abajo solamente. Transferir el contenido del asa a la placa contactando el lquido sobre la superficie del agar en la placa, hasta que el lquido ya no sea visible en el asa. Diseminar con el asa o, para una mayor exactitud, diseminar con una varilla doblada asa de Drigalski. Evitar la formacin de burbujas cuando se agita el lquido. Inspeccionar cuidadosamente que el asa cargada no presente burbujas.

Remover las burbujas por flameo asas reusables , reemplazando asas descartables o por reinmersin para cualquiera de las asas. Cumitech 2A, Laboratory diagnosis of urinary tract infections. Weissfeld AS Coordinating ed. American Society for Microbiology, Washington, D. Figura 1. Usando un asa calibrada flameada y enfriada o una descartable, mantener el asa verticalmente, y sumergir solamente el aro por debajo de la superficie de la muestra de orina, sin centrifugar y bien mezclada.

Figura 2. Llevar una asada de la orina bien mezclada sobre la placa de agar sangre haciendo una lnea recta a lo largo y por el centro del agar y estriar la orina mediante una serie de pases en ngulos de 90 a travs del inculo mtodo solo para 1 l.

Figura 3. Cuando se utilizan 10 l de muestra tomar una asada de orina bien mezclada para inocular y estriar en cuadrantes las placas de agar, como se indica en la figura. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Documentos Bienestar Manual de Urocultivo. Cargado por Maria Gomez Alva. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.

Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Manual de Urocultivo. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Muestra obtenida del chorro medio a. Sociedad Cientfica Peruana de Microbiologa 2. Muestra obtenida de paciente con sonda Foley a. Muestra obtenida por catter vesical a.

Muestra obtenida por puncin suprapbica a. No forzar la ingesta de lquidos para tratar de obtener la orina del paciente, lo cual puede diluir la orina y disminuir el recuento de colonias. Es preferible que el paciente no est tomando antibiticos al momento de la toma de muestra, ya que los cultivos pueden resultar negativos.

La orina debe ser transportada inmediatamente al laboratorio despus de su obtencin, pudiendo permanecer a temperatura ambiente hasta 2 h, Si la orina no puede ser procesada se puede conservar hasta 24 h en refrigeracin despus de su obtencin.

Rotular el frasco de orina con informacin del paciente y la hora de su obtencin. Solicite una nueva muestra de orina cuando la muestra ha sido conservada por ms de 2 hrs a temperatura ambiente. Sociedad Cientfica Peruana de Microbiologa 9.

Rechazar muestras con solicitud de cultivo anaerbico, cuando no son tomadas por puncin suprapbica. Agar chocolate: empleado para muestras de orina de rin o muestras colectadas quirrgicamente por cistoscopia. Medios cromognicos para urocultivo que permite la deteccin rpida de los uropatgenos ms comunes y a su vez infecciones mixtas. Safranina C. Suministros 1. Mtodo del asa a. Mtodo de la micropipeta a. Examen directo a.

Sedimento urinario a. Coloracin de Gram: a. Sociedad Cientfica Peruana de Microbiologa Comentario: La tincin de Gram es til para determinar rpidamente el tipo y el recuento de bacterias y clulas en la orina y debe ser realizada cuando sea solicitada. Para las muestras de orina emitidas por chorro medio y los obtenidos por catteres, cultivar 1 l de orina.

Mtodos de inoculacin para el recuento de colonias a. Lectura de los medios de cultivo a. Estudio posterior de los cultivos positivos a. Mantenga las placas con cultivo positivo a temperatura ambiente hasta 48 h, por si el mdico solicitara algn estudio adicional. Mantenga las muestras de orina en refrigeracin por lo menos 24 horas para resolver cualquier problema con la muestra o resultados del cultivo. Sociedad Cientfica Peruana de Microbiologa B. Si no se observa crecimiento sobre todos los medios de cultivo, reportar "Urocultivo negativo.

Reportar el recuento de colonias de cada patgeno por separado, seguida por la identificacin presuntiva, mnima, o definitiva y resultados de la prueba de susceptibilidad, como se indica en la tabla 3 y 4. Un cultivo mixto en un paciente ambulatorio no complicado probablemente indica contaminacin.

Diagnostico microbiolgico de las infecciones del tacto urinario. Comit de Microbiologa Clnica. Coulthard MG. Redefining urinary tract infections by bacterial colony counts. A critical Appraisal of the rol of the clinical microbiology laboratory in the diagnosis of urinary tract infections. Scand J Clin Lab Invest ; 1 Common errors in diagnosis and management of urinary tract infection. American Society for Microbiology.

UTI: diagnosis and evaluation in syntomatic pediatric patients. Asas metalicas calibradas para microbilogos: una alternativa de fabricacin nacional. Sociedad Cientfica Peruana de Microbiologa Diagnosis and treatment of uncomplicated urinary tract infection. Diagnosis of bateriuria in men: specimen collection and cultural interpretation.



0コメント

  • 1000 / 1000